Ya hemos pasado esas fiestas navideñas en las que nos hemos deseado Paz y Amor. También nos hemos eseado un Feliz Año 2011. La Plataforma Vega Baja Salud ha deseado hacer la tradicional pausa navideña y cumplir con un merecido descanso. Hoy ha llegado el momento de hacer balance y dar a conocer la labor realizada y resultados obtenidos en este año 2010 que ha finalizado.
Como es sabido, el 15 de marzo de 2009 la ciudadanía de la Vega Baja se manifestó ante el deterioro y mal funcionamiento de NUESTRO HOSPITAL y el caso “omiso” que, desde la Consellería de Sanidad se venía haciendo a nuestras reivindicaciones. Con este motivo se prometieron algunas mejoras y servicios. Algunas se llevaron a cabo -en mayor o menor medida- y otras ahí están pendientes de soluciones.
Ante el retraso de  la instalación de la Resonancia Magnética, la  Plataforma  acordó presentar una Queja ante el Síndic de Greuges.
Las respuestas que la Consellería fue dándonos a través del Síndic y  que nunca se ajustaban a la Queja formulada  fueron motivo de sucesivas  alegaciones. Así llegamos a conocer de primerísima mano, como  consecuencia de la  alegación sobre reconversión de plazas -una de  radiodiagnóstico en medicina interna y otra de anestesista a medicina  intensiva- que esta iba a favorecer el inicio de un nuevo   proyecto   que, según declaraciones de quien suscribía dicho informe, D. Vicente  Segura Sobrino, jefe del Servicio de Comunicación con el paciente,  mejoraría la atención al  paciente crónico pluripatológico y paliativo  (clarísimo proyecto HACLE).
Al salir a los medios esta noticia, D. Antonio Muñoz trató de  convencernos de la importancia de este servicio para el hospital. No es  así Sr. Director. No estaríamos en contra de la atención a este tipo de  pacientes si el resto de los servicios mejorasen,  fuesen de referencia y  se aplicaran las reivindicaciones que plantea esta Plataforma. Todos  los hospitales deben atender a sus mayores pero como uno más de los  servicios necesarios. No consentiremos que se convierta NUESTRO HOSPITAL  en hospital de crónicos.
Según respuesta de la institución del Síndic de Greuges, dentro de  sus competencias no está la decisión sobre la fórmula de organización  administrativa que debe emplear la Administración Sanitaria para paliar  las deficiencias en las infraestructuras sanitarias ni resolver los  desacuerdos o disconformidades con los criterios de organización. No  obstante, se le advierte a la Administración que, la Constitución  española de 1978, en su título I,  reconoce en su artº. 43, el derecho a  la protección de la salud, estableciendo que es competencia de los  poderes públicos, correspondiendo en el ámbito de la Comunidad  Valenciana, a la Consellería de Sanidad el cumplimiento de este mandato  constitucional.
En cuanto al expediente de Queja y distintas alegaciones al mismo, de  conformidad con lo previsto en el artº. 29, de la ley de la  Generalitat, 11/1988, reguladora de la  institución del Síndic de  Greuges, se SUGIERE a la Consellería de Sanidad que, en general, realice  un esfuerzo organizativo y presupuestario que permita contar con unos  servicios sanitarios dignos y adecuados en el Departamento de Salud de  Orihuela, que garantice la igualdad en el acceso y en las condiciones de  las prestaciones sanitarias. Asimismo, y en lo que se refiere a la  resonancia magnética en Orihuela, agilicen la ejecución de los trámites  para su instalación y puesta en funcionamiento.
Según transcurrido  el plazo preceptivo de un mes, (15-7-2010) este  contenido ha sido aceptado por la Consellería de Sanidad. Esperamos su  cumplimiento.  
La Plataforma ha trabajado en los últimos meses de manera  responsable. Se han  presentado  en todas las alcaldías de los  municipios que pertenecen al Departamento de Salud de Orihuela, la  relación de necesidades urgentes y mejoras a llevar a cabo en el  hospital, tanto a corto como a largo plazo -que son sobradamente  conocidas- y que bien podría servir para que el Sr. Director-gerente  elaborase, junto a otras que considerase oportuno,  su “programa de  dirección” o Plan director de futuro.
 Se decidió cambiar impresiones con los distintos alcaldes y  alcaldesas,  sobre las carencias de la sanidad en nuestra comarca de la  Vega Baja. Coincidieron, por unanimidad, en que no se reunían nunca para  hablar de este tema y que estaban de acuerdo en asistir a la  convocatoria que hiciese la Plataforma. Se ajustó la fecha  para el 14  de diciembre, en la UMH,  una vez confirmada la asistencia de la  mayoría.
 Los resultados de la misma han sido estudiados y considerados por la  Plataforma de gran  importancia y muy positivos. Al parecer pudo haber  un error de apreciación en cuanto al número de  alcaldes y alcaldesas  asistentes. Analizando los hechos, hemos de aclarar que asistieron todos  los convocados, unos presentes, como los pertenecientes a los  municipios de San Isidro, Benferri, Redován y Bigastro (este último por  motivos personales delegó en el concejal de sanidad) y doce de los  catorce restantes estuvieron representados por delegación, por  Dª.  Mónica Lorente y D. Antonio Ángel Hurtado, alcaldesa de Orihuela y  alcalde de Almoradí respectivamente, ambos  presidenta y vicepresidente  del Consejo de Salud.
La pretensión de la plataforma con esta convocatoria, no era otra que  dialogar  sobre los problemas y carencias de nuestra sanidad e intentar  poner soluciones, pidiendo implicación a la clase política.
Las propuestas llevadas -suficientemente conocidas- podrían  considerarse como parte de ese proyecto de dirección o plan director de  futuro al que se hizo referencia por parte de uno de los miembros de la  Plataforma.
En el transcurso de la reunión, el alcalde de Benferri pide que se unan alcaldes, Plataforma y sanitarios para trabajar juntos.
 El alcalde de San Isidro consideró de suma importancia  tener previsto la incorporación del plan de habitaciones individuales.
A la alcaldesa de Redován le preocupa la poca cultura de protesta de  la ciudadanía. En este punto  se apoya la dirección para justificar que  si no hay quejas, todo funciona bien.
Participan varios de los asistentes ejemplarizando casos en si mismos  como la tan cacareada “telemedicina” en el caso de la asistencia a  diabéticos. Los  problemas en  urgencias fueron dados a conocer por  quien  los había sufrido en su propia persona.
Se habló de varios temas, poniéndose de manifiesto el distanciamiento  y desencuentro entre nuestra percepción, -que es la del usuario-, sobre  el funcionamiento del hospital y el que tiene la Dirección a través de  estadísticas, -“quien domina las estadísticas domina el mundo”-. También  de la necesidad de modificar o aprobar un reglamento interno del  Consejo de Salud, dada la ineficacia del existente. En este punto,  concretamente el alcalde de Almoradí, vicepresidente del C. de Salud,  invita a la plataforma a asistir al mismo, algo que agradecemos pero  que  no consideramos procedente puesto que nuestra presencia carece de  valor al no tener voz ni voto.
Se habló de la necesidad de crear servicios de referencia en el hospital Vega Baja de San Bartolomé, Área de Salud de Orihuela.
Se pide un acuerdo entre las partes implicadas, repitiendo hasta la  saciedad  la necesidad de  implicación política, así como la  elaboración, por parte de los responsables del Departamento de Salud de  Orihuela,  de un PLAN DIRECTOR DE FUTURO.
Cerrando  la interesante reunión, la alcaldesa de Orihuela nos  informó de haber puesto sobre la mesa,  la oferta de suelo en el Plan  General de Ordenación Urbana (PGOU) para ampliación del hospital. A la  Plataforma este punto le parece muy bien siempre que no se descuiden los  problemas urgentes por resolver, como son: la instalación YA de la  Resonancia Magnética y la inmediata construcción del Centro de Salud del  Rabaloche.
Finalmente, la Plataforma hizo la petición que fue motivo de esta  convocatoria y que no es otra que, implicación de la clase política en  el tema de sanidad de la Vega Baja, Departamento de Salud de Orihuela,  incluyendo en sus programas electorales todos los puntos de nuestras  reivindicaciones y aquellos que consideren importantes para la mejora de  NUESTRO HOSPITAL.
La Plataforma no descuidará en ningún momento su preocupación por una Sanidad digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario